Saltar al contenido
SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedad de Garantía Recíproca (S.G.R): ¿Qué es?

SGR

Muchas pequeñas y medianas empresas tienen problemas de financiación y verdaderas complicaciones para salir adelante. ¿Pero sabías que este tipo societario puede ser su solución? Te voy a explicar cómo…

1.Definición

Lo primero de todo, ¿qué es una sociedad de garantía recíproca? Esta es básicamente una entidad financiera sin ánimo de lucro, que facilita el acceso al crédito para las pymes, mejorando sus condiciones financieras.

¿Y como funciona?

qué es una sociedad de garantía reciíproca

Lo hacen actuando como avalistas, es decir, en caso de que las pymes no devuelvan el dinero al banco, las SGR responderán por este.

Por sino lo sabes, el avalista se encarga de garantizar una deuda, de tal manera que si la pyme no responde, este tendrá que poner el dinero necesario.

De esta manera, es más fácil acceder a un crédito a través de este tipo societario que dirigiéndose directamente a una entidad crediticia, ya que las posibilidades de impago para el banco se reducen drásticamente.

¿Y qué pasa si la pyme no paga? Pues que como ya te he dicho, lo hará la SGR pero cuidado, porque está se dirigirá luego contra la empresa que solicitó el préstamo.

Es muy importante que entiendas esto: un tercero (como es la SGR), al responder como avalista se convierte automáticamente en acreedora de la parte que no pago, es decir, de la pyme.

En resumen, la SGR no es una ONG, facilita el acceso al crédito, pero no pone dinero gratis y luego se dirigirá contra ti sino pagas.

2. Ejemplos

En España no hay muchas sociedades de garantía recíproca, debido a los requisitos para su constitución. No obstante, encontramos algunas muy destacables como ISBA o CESGAR, representando esta última a un gran número de estas compañías.

Al final del artículo te dejaremos un listado, con el objetivo de que puedas ponerte en contacto si lo que buscas es crédito.

3.¿Como conseguir dinero de una sociedad de garantía recíproca?

empresas de garantía recíproca

Es requisito indispensable que la sociedad que necesita del aval de la S.G.R invierta en ella. Es decir, debe suscribir al menos una acción, previamente a la concesión del aval.

Una vez la pyme sea socio, deberá aportar unos datos e información mínima a la sociedad, la cual analizará si se cumplen los requisitos concretos para actuar como avalistas.

5.Beneficios fiscales e impuestos

Las Sociedades de Garantia Recíproca tributan por el impuesto de sociedades al tipo del 25%, al igual que el resto y sin gozar de considerables beneficios fiscales.

No obstante, en algunas Comunidades Autónomas, como Navarra,si que se conceden importantes ventajas impositivas.

6.Características

Cómo invertir en una Sociedad de Garantía recíproca
  • Su nombre como sociedad debe incluir las siglas «S.G.R» (este requisito es común a todo tipo de sociedades).
  • Deben disponer de una amplia cantidad de capital, ya que en caso de impago de la pyme deben de pagar sin problema. Para ello, se constituirá un fondo de provisiones técnicas.
  • Sus socios deben ser un 80% PYMES. Esto provoca que las S.G.R al final estén compuestas por una serie de empresas que se ayudan entre sí.
  • No tienen la capacidad de otorgar créditos a las empresas que avalan, ya que sino dejarían de ser avalistas en la práctica. Vamos, que no pueden prestar dinero a las empresas que cubren ante el banco.
  • Pueden emitir obligaciones, lo que implica que tienen la capacidad de endeudarse a un bajo coste.
  • Los socios no responden personalmente por las deudas sociales (como ya vimos antes).

Y cuidado, porque ahora vienen las dos características más IMPORTANTES:

  • Número mínimo de Socios: generalmente, para constituir una sociedad se necesita un solo socio. Sin embargo, en la SGR este número se dispara hasta 150, por lo que a no ser que conozcas mucha gente no te recomiendo constituirla.
  • Capital Social: al igual que el punto anterior, es muy complicado alcanzarlo. Se requiere la increíble cifra de 1.803.036,30 € para constituir la sociedad, con el objetivo de garantizar su solvencia.

7.Regulación

Viene recogida en la ley 1/1994, para el Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía recíproca.

8. Sociedad de Garantía recíproca en…

A continuación, te dejaremos varios ejemplos de S.G.R para que puedas ponerte en contacto con ellos si buscas financiación:

OTROS ARTÍCULOS QUE QUIZÁS TE INTERESEN

Últimas entradas de Carlos (ver todo)
Click to rate this post!
[Total: 2 Average: 4]