Saltar al contenido
SOCIEDADES MERCANTILES

La Cooperativa Agrícola

cooperativa agropecuaria y agrariaagraria

La cooperativa agrícola, o también conocida como Cooperativa agropecuaria o agraria, es un tipo de Cooperativa muy presente en el campo y, que sin duda alguna , ayuda a salir adelante a numerosos agricultores.

Si perteneces a una cooperativa agraria o tienes pensado hacerlo en un futuro, este es tu artículo, así que si te parece vamos con lo primero…

¿Qué es una Cooperativa Agraria?

Es una cooperativa formada por agricultores, que deciden poner en común recursos para realizar ciertas actividades, que de otra manera no podrían realizar.

Un ejemplo típico de esta sería el de una cooperativa que pone maquinaria al servicio de sus socios.

Es importante distinguirla de la Cooperativa de Explotación Comunitaria de la Tierra, donde lo que se ponen en común son las tierras y no servicios o productos como vamos a ver en este caso.

¿Qué actividades realiza?

significado cooperativa agropecuaria

Lo cierto, es que la Cooperativa agraria puede realizar todo tipo de actividades con el fin de mejorar la vida de los agricultores. Muy brevemente, las podemos resumir en las siguientes:

  • Adquisición de materiales: como piensos, abonos, plantas, animales y maquinaria . Esto permite un gran ahorro de tiempo a sus socios, que no tienen que ir comprando los materiales por separado.
  • Compra de terrenos destinados para la agricultura, así como su posterior explotación.
  • Distribución de los diversos productos procedentes de las explotaciones de los socios: de esta manera, se busca facilitar la venta de los productos de los agricultores.

Características Principales

  • Se estructuran en secciones , con el objetivo de cumplir con sus objetivos. Por ejemplo, una sección de fertilizantes, otra de semilla, de imputs…
  • Las explotaciones agrícolas de los socios deben estar dentro del ámbito territorial de actuación de la cooperativa. Ello implica que si la cooperativa actúa en Valladolid, sus explotaciones no pueden estar en Zamora, a no ser que se amplíe tal ámbito territorial en los estatutos.
  • Es necesario llevar a cabo una serie de obligaciones contables específicas, entre ellas un libro registro de maquinas y equipos con los que prestar los distintos servicios.
  • Las operaciones con terceros no socios están limitadas hasta un límite del 50% de las realizadas por los socios en cada actividad. Para que lo entiendas, si la Sociedad pone al servicio de sus socios 10 máquinas, como máximo podrá poner 5 para los no socios.
  • Para su creación es necesario contar con al menos 7 miembros, a diferencia de los 3 del resto de cooperativas.
  • Es una empresa con capital variable, lo que implica que este puede ser cambiante con el aumento o la baja de nuevos miembros.
  • Las ganancias se distribuyen en función del volumen de negocios alcanzado, o lo que es lo mismo, la participación dentro de esta.

Como crear una Cooperativa Agraria

Su proceso es bastante similar al de la Constitución de una Sociedad Cooperativa, por lo que te recomiendo que lo leas si aún no lo conoces.

Recuerda , no obstante, que siempre debe estar conformado por agricultores a la hora de su creación.

Ejemplos de Cooperativa Agrícola

cooperativa agrícola ejemplos

Encontramos Cooperativas a lo largo de numerosos entornos y lugares, siendo algunas de las más destacables e importantes las siguientes:

Cooperativa Agrícola de Rute

Constituye un ejemplo perfecto de cooperativa agropecuaria, conformado por más de 1000 agricultores, los cuales ponen en común sus esfuerzos, materiales y energía para cultivar olivos, los cuales utilizan posteriormente para obtener aceite de oliva.

Se estructura , así mismo, en diversas secciones, las cuales se encargan cada una de realizar diversas funciones con el objetivo de alcanzar el fin social.

Cooperativa Agrícola San Isidro

Se trata de una cooperativa agraria situada en Almería, cuya actividad principal consiste en la venta de los distintos productos de las explotaciones provenientes de sus socios.

Si bien recuerdas, antes te dije que las Cooperativas agropecuarias podían dedicarse a diversas actividades. Pues en este caso , esta sociedad lo que busca es vender los tomates de los agricultores, facilitándoles mucho en su labor.

Cooperativa Agrícola de Cambrills

Situada en Tarragona, realiza una función bastante similar a la de San Isidro.

En este caso, los agricultores se encargan de producir frutas, siendo la cooperativa la encargada de vender esas piezas al por mayor.

Regulación

Viene regulada la normativa en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. (BOE núm. 170 de 17 de julio), artículo 1 y artículo 93.

Así mismo, cada Comunidad Autónoma tiene su regulación específica, aunque siempre respetando los principios y características que te he mencionado.

Conclusión

Si eres un agricultor o te dedicas al campo, sin duda alguna te puede resultar de utilidad unirte a una cooperativa agropecuaria, ya que te facilitará las cosas y te permitirá ahorrar una buena cantidad de tiempo y dinero, así como aumentar tus ventas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas de Carlos (ver todo)
Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]